La decisión del tipo de vivienda y del sector donde se ubique depende del estilo y momento de la vida. Cada etapa trae necesidades, retos, dinámicas, intereses y sueños, así es como cada persona selecciona, de manera consciente o no, su hogar.
Desde la proximidad a servicios y transporte, hasta el tamaño de la vivienda y la accesibilidad, todo está determinado por algunas consideraciones. Exploremos un poco cómo son esas preferencias en Colombia.
Los recién independizados
Las zonas que prefiere este grupo están cercanas a universidades o a sus sitios de trabajo, preferiblemente si pueden ir en bicicleta o a pie. Deben ser zonas de moda, vibrantes, con rumba y buena comida.
- Apartaestudios: son cómodos, acogedores, funcionales, se limpian fácil, son flexibles y de un solo ambiente, lo cual aman los más jóvenes.
- Viviendas compartidas: esta es una opción muy recurrente, grupos de chicos comparten una sola renta y los gastos, se acompañan y comparten intereses.
- Conjuntos residenciales. no son la primera opción pero sí está en el abanico de posibilidades, eso sí, las urbanizaciones tienen que ofrecer amenidades como piscina, gimnasios y áreas recreativas, alguna posibilidad de crear comunidades.
Los adultos jóvenes solteros
Las zonas que suelen escoger tienen movimiento gastronómico, cultural y deportivo; con centros comerciales cerca, buen transporte público y preferiblemente algún coworking.
- Apartaestudios o apartamentos pequeños: además de ser una opción más asequible, de fácil mantenimiento y totalmente funcional para una sola persona, ofrecen espacios pequeños y adaptados para el trabajo en casa, con oficinas pequeñas para atender clientes.
- Microapartamentos o viviendas de tamaño reducido: es relativamente nuevo para nuestro país y este grupo es el que más los requiere. Estamos hablando de una generación que piensa más en la funcionalidad, estas viviendas suelen tener un diseño inteligente para aprovechar al máximo el espacio disponible y los recursos.
- Apartamentos compartidos: este grupo también comparte apartamentos y gastos en grupos de amigos o con personas con la misma dinámica de vida, también alquila habitaciones en casas de familia.
Las familias
Las zonas que seleccionan para vivir son cercanas a instituciones educativas, academias para los pasatiempos o clases de los niños, hospitales, centros comerciales, transporte público y con buenas vías de acceso.
- Apartamentos en conjuntos cerrados: piensan más en la seguridad, espacios para los niños y en la dinámica que viven. Así que prefieren los conjuntos cerrados con zonas verdes, espacios recreativos, gimnasio para los adultos, salón social para las fiestas, todo lo que les facilite la vida, menos recorridos en espacio y más tiempo para ser aprovechado. Las palabras mágicas son: entorno seguro y controlado para sus hijos.
Los adultos mayores independientes
Los adultos mayores escogen zonas con buen transporte público, con excelentes vías de acceso; cercano a hospitales, centros recreativos y a su red de apoyo, amigos o grupos a los que pertenecen; por lo regular eligen sectores con centros o templos religiosos en el vecindario, en barrios planos, seguros, tradicionales y tranquilos.
- Viviendas de una sola planta: pueden ser casas o apartamentos, pero lo importante es que tengan un solo nivel, así se evitan las escaleras y facilitan la movilidad.
- Apartamentos o condominios para adultos mayores: los desarrollos inmobiliarios innovaron hace algunos años y presentaron esta opción, son apartamentos o condominios adaptados a las necesidades de este grupo poblacional. Estos lugares suelen contar con instalaciones y servicios específicos, como accesibilidad para personas con movilidad reducida, seguridad, áreas comunes, atención médica y actividades recreativas.
La vivienda se elige según la etapa de la vida que atraviesan las personas. Este es el principal factor a la hora de elegir. En NEX lo sabemos y te asesoramos para que encuentres el hogar que anhelas.